¿Cómo hacer un cruce con Canario y jilguera?

Canario vs. Jilguero: Guía Completa de Cría y Cruces

17/07/2024

Valoración: 4.83 (15631 votos)

El mundo de la ornitología doméstica es vasto y apasionante, y entre las aves más queridas por los aficionados se encuentran, sin duda, el canario y el jilguero. Ambos son conocidos por su belleza y, sobre todo, por su canto melodioso. Pero, ¿qué los diferencia realmente? Y más importante aún, ¿cómo es posible unirlos en un cruce para crear los famosos 'mixtos', aves híbridas que combinan lo mejor de ambos mundos? Este artículo explorará a fondo las características distintivas de cada especie, los principios fundamentales de su cría y, con especial detalle, las técnicas y secretos para lograr exitosos cruces que den como resultado esos ejemplares tan apreciados por su singularidad y su voz.

¿Cuál es la diferencia entre Canario y jilguero?
Pasa a formar parte de esta gran comunidad !! Hablando de una forma simplista, la diferencia entre ambos cruzamientos es que los machos del primero, tendría un cromosoma "Y" de canario, mientras que el segundo seria un cromosoma "Y" de jilguero.
Índice de Contenido

¿Canario o Jilguero? Conoce las Diferencias Clave

Aunque a simple vista puedan parecer similares para el ojo inexperto, canarios y jilgueros poseen características que los hacen únicos, no solo en su apariencia, sino también en su comportamiento y genética, especialmente en lo que respecta a su canto.

Canto y Genética

Una de las diferencias más notables, y a menudo el principal atractivo de estas aves, es su canto. El canto es una característica compleja, influenciada por múltiples genes, algunos de los cuales están ligados al sexo. Esto explica por qué, en general, son los machos los que exhiben las vocalizaciones más elaboradas. En el caso de los canarios, su canto ha sido moldeado por siglos de cría selectiva, dando origen a variedades con estilos de canto muy específicos, como el Timbrado Español o el Malinois. Los jilgueros, por su parte, poseen un canto natural, vibrante y distintivo, con gorjeos y trinos muy apreciados.

Cuando hablamos de híbridos, los 'mixtos' (F1 de jilguero x canaria o viceversa), la calidad del canto no depende de si el macho o la hembra fue el jilguero o el canario, sino de la cantidad y calidad de los genes que el polluelo hereda de ambos padres. Es decir, un canario con una línea genética de canto excepcional cruzado con una jilguera de campeones podría producir descendencia con un canto extraordinario, independientemente del sexo del progenitor de cada especie. Algunos genes influyen en la siringe (el órgano vocal del ave), otros en la capacidad de oír ciertas frecuencias, y otros en la facilidad para reproducir sonidos específicos. Por ello, la selección de padres con buen linaje de canto es crucial para obtener mixtos con un trino superior.

Comportamiento y Socialización

Los canarios, a diferencia de los jilgueros, no son aves naturalmente sociales. Fuera de la temporada de cría, es fundamental mantener a los machos en jaulas separadas. Si se mantienen juntos, pueden surgir peleas feroces que incluso podrían resultar en la muerte de una hembra si esta los rechaza. Identificar el sexo de los canarios fuera de la época reproductiva es difícil, ya que solo los machos cantan de forma persistente y solo las hembras preparan el nido. La cría de canarios requiere un ambiente tranquilo y una observación constante para evitar conflictos.

Los jilgueros, aunque también tienen su jerarquía, pueden mostrar una tendencia a la agresividad hacia otras aves, especialmente los machos entre sí. Es importante estar atento a este comportamiento, especialmente si se planea la cría en compañía. Además, los jilgueros suelen preferir anidar cerca o dentro de cajas nido, lo que puede ser un factor a considerar al preparar el aviario.

¿Cuál es el éxito de la cría de jilgueros con canarios?
El éxito de la cría de Jilgueros con canarios es bastante fácil de ver cuando usted entienda algunos de los principios básicos que rigen la cría de aves jóvenes. El Jilguero y Canaria de ambos padres con el mismo conjunto de genes. Ambos son pequeños, tienen un corto proyecto de ley y que comúnmente se conoce como la «pequeña con alas de ratón».

Tabla Comparativa Rápida: Canario vs. Jilguero

CaracterísticaCanarioJilguero
CantoVariedades específicas (Timbrado, Malinois), moldeado por cría.Natural, vibrante, gorjeos y trinos distintivos.
Comportamiento socialNo social fuera de cría, machos territoriales.Puede mostrar agresividad entre machos, prefiere anidar en cajas.
Identificación de sexoDifícil fuera de cría (canto del macho, nido de la hembra).Más fácil por plumaje en ciertas épocas.
Temporada de críaSuele ser más temprana.Suele ser más tardía.
Dieta baseSemillas específicas para canarios, frutas, verduras.Semillas específicas para jilgueros, hierbas silvestres.
Habilidad de cruceSe cruza fácilmente con jilgueros para mixtos.Se cruza fácilmente con canarias para mixtos.

El Arte de la Cría de Canarios: Una Base Sólida

Antes de aventurarse en la cría de mixtos, es fundamental dominar la cría de canarios, ya que la hembra canaria suele ser la base de estos cruces por su docilidad y su instinto maternal. La cría exitosa requiere paciencia, observación y una preparación adecuada.

Preparación del Entorno

La jaula de cría debe ubicarse en un lugar tranquilo, lejos de ruidos excesivos o del paso constante de personas y animales. Es crucial que la jaula y todos sus accesorios (comederos, bebederos, nidos) estén impecablemente limpios, desinfectados y fumigados para prevenir enfermedades. En cuanto a los nidos, los de plástico o metal son preferibles por su facilidad de limpieza y reutilización; solo hay que añadir material suave para que la hembra lo acondicione, como pelo de cabra o algodón. Es recomendable evitar los nidos cerrados, ya que dificultan la revisión de los huevos.

El Cortejo y la Puesta

Cuando se acerca la temporada reproductiva, las hembras canarias comienzan a mostrar signos de celo, como la preparación del nido, rompiendo papel, plumas o cualquier material disponible. Para iniciar el emparejamiento, se recomienda colocar las jaulas del macho y la hembra muy cerca, o usar una jaula de cría con una división. Cuando observe que las aves se 'besan' a través de los barrotes o muestran interés mutuo, es el momento de juntarlos en la jaula del macho. Él comenzará a cortejarla y a cantar. Es vital vigilar la interacción; si el macho picotea o acosa a la hembra, se deben separar de inmediato y reintentar más tarde.

Una vez que el apareamiento ha ocurrido, la hembra pondrá un promedio de 5 huevos, con un máximo de 8. Para asegurar que todos los pichones nazcan el mismo día y tengan las mismas posibilidades de desarrollo, muchos criadores optan por reemplazar los huevos verdaderos por huevos de plástico a medida que la hembra los pone. Una vez que ha puesto el último huevo, se retiran los de plástico y se devuelven los originales. Durante este período, es importante estar atento a posibles problemas de retención de huevos, una condición peligrosa para la hembra que requiere la intervención de un experto.

Del Huevo al Pichón

Una vez que todos los huevos están en el nido, la hembra comenzará a empollar. A los 3 días de incubación, se pueden revisar los huevos a trasluz para verificar si están fecundados (verá una pequeña mancha oscura o venas). Si no están fecundados, se pueden retirar del nido después de 5 días para permitir una nueva puesta. Es crucial lavarse bien las manos antes de manipular los huevos para evitar contaminaciones.

Los pichones nacen aproximadamente a los 14 días de incubación. Nacen ciegos y casi sin plumaje, pero los padres se encargarán de su cuidado por completo. Durante este período, es fundamental proporcionar a los padres una dieta de excelente calidad: una mezcla de semillas nutritivas, pasta de cría rica en proteínas y vitaminas, y raciones diarias de frutas y verduras frescas. El agua de bebida debe contener vitaminas específicas para la cría. Los pichones crecen rápidamente y, alrededor de las tres semanas, estarán listos para abandonar el nido y ser trasladados a su propia jaula. Los padres pueden tener dos o tres nidadas por temporada, siempre que se les cambie el nido y se les siga ofreciendo una dieta recuperadora.

¿Cuál es la diferencia entre Canario y jilguero?
Pasa a formar parte de esta gran comunidad !! Hablando de una forma simplista, la diferencia entre ambos cruzamientos es que los machos del primero, tendría un cromosoma "Y" de canario, mientras que el segundo seria un cromosoma "Y" de jilguero.

Mixtos de Ensueño: La Fascinante Cría de Jilgueros con Canarias

La cría de mixtos, el cruce entre un jilguero y una canaria, es una de las prácticas más gratificantes para muchos criadores. Estas aves híbridas suelen heredar un color intermedio, un pico más alargado similar al del jilguero, y un canto que combina notas de ambas especies, a menudo con una nitidez y un poder muy apreciados.

¿Por Qué Cruza Jilguero y Canaria?

La principal razón para este cruce es la búsqueda de un canto híbrido, que combine la riqueza melódica del canario con los trinos y giros salvajes del jilguero. Además, los mixtos suelen ser aves robustas y con una belleza particular, heredando patrones de plumaje interesantes. El éxito de la cría de estos híbridos radica en entender que, genéticamente, comparten muchas similitudes; ambos son pequeños fringílidos, lo que facilita su compatibilidad reproductiva.

Preparando el Cruce: Macho Jilguero y Hembra Canaria

Para obtener mixtos, la combinación más común y exitosa es la de un macho jilguero con una hembra canaria. Esto se debe a que la canaria es más dócil, se adapta mejor a la jaula de cría y posee un fuerte instinto maternal, lo que asegura una buena incubación y cuidado de los pichones. La temporada de apareamiento de los jilgueros suele ser un poco más tardía que la de los canarios domésticos. Por ello, es importante que las hembras canarias estén en óptimas condiciones y 'maduras' para la cría en abril o mayo, cuando los jilgueros alcanzan su máximo celo.

El proceso de introducción es similar al de los canarios: se juntan el jilguero y la canaria con una rejilla separadora. Es recomendable hacer esto a partir de enero, si se busca una cría natural en marzo o abril. La hembra canaria preferiblemente debe ser del año, es decir, joven y con su primera temporada de cría. Esto asegura una mayor vitalidad y capacidad reproductiva.

Sincronizando el Celo y la Salud

Un aspecto crucial para el éxito es la sincronización del celo de ambos pájaros. La canaria suele entrar en celo antes que el jilguero. Para evitar puestas falsas o huevos infértiles, se recomienda empezar a suministrar vitamina E (como FERTIVIT o Neckton E junto con S) a ambos, pero ajustando las dosis para que el jilguero alcance su punto óptimo de celo al mismo tiempo que la canaria. Las hierbas silvestres como la ortiga, el diente de león, el cenizo o el brócoli son esenciales, especialmente para los jilgueros, ya que ayudan a subir el celo de forma natural. Yo personalmente las doy a ambos.

¿Dónde se encuentra el jilguero?
Uno de los pájaros que se destaca por su hermoso y particular canto es el jilguero, que tiene un plumaje lleno de colores. Se puede encontrar en Europa (sobre todo en España), África y en Asia .

Mientras se administran las vitaminas, se puede mantener la rejilla opaca para evitar que se vean. Una vez que ambos pájaros muestran signos claros de celo (el macho canta intensamente y la hembra pide pisada), se retira la rejilla y se les proporciona el nido. Es vital observar la interacción para evitar agresiones. Si nacen pollos, asegúrate de tener una pasta de cría de alta calidad y que la hembra disponga siempre de brócoli, que es muy nutritivo para los pichones.

Factores Clave para el Éxito de la Cría de Mixtos

El éxito en la cría de mixtos depende de varios principios básicos. Además de la sincronización del celo y la dieta, la selección de los padres es primordial. Ambos padres deben ser sanos y tener buenos antecedentes genéticos. Algunas personas recomiendan, en caso de obtener huevos embrionarios de futuros híbridos, reemplazarlos por huevos de plástico y colocar los verdaderos en otro nido de una canaria que sea una buena madre. Esto puede aumentar las tasas de éxito, ya que no todas las jilgueras están acostumbradas a la cría en cautividad.

Evitando Errores Comunes en la Selección de Padres

Un error frecuente es intentar criar jilgueros y canarios con la esperanza de obtener descendencia con características muy marcadas de razas específicas de jilgueros (como los de mejilla negra o cola roja) sin entender la genética subyacente. A menudo, esto puede resultar en híbridos con características no deseadas, como cabezas desproporcionadas, colas grandes o incluso alas de color blanco en lugar de amarillo. Para obtener resultados estéticos y de canto deseados, es preferible optar por un jilguero macho de aspecto tradicional (rojo y amarillo en la cara) y una canaria hembra de cabeza blanca, lo que suele producir mixtos vibrantes de color naranja y amarillo con una cabeza blanca.

Antes de aparear, examine el patrón de la cabeza y el temperamento de cada ave. Conocer las características exactas de cada padre le ayudará a decidir si su objetivo es un programa de cría de jilgueros puros o de mixtos. También es importante estar al tanto de la tendencia de los jilgueros a ser agresivos; si observa este comportamiento en sus machos, es crucial separarlos para evitar conflictos. Las hembras de jilguero son conocidas por ser criadoras meticulosas y no pondrán huevos si no tienen la intención de aparearse con una canaria, lo que facilita el proceso de cría con la canaria.

Cruce de Jilguero x Canaria: Pasos Esenciales

PasoDescripciónConsideraciones
1. Preparación de JaulasLimpiar y desinfectar jaulas y accesorios.Jaula de cría espaciosa, nido adecuado.
2. IntroducciónJuntar jilguero y canaria con rejilla separadora (Enero).Observar interacción, asegurar compatibilidad.
3. Dieta y VitaminasSuministrar hierbas silvestres (ortiga) y vitamina E (Febrero).Ajustar dosis para sincronizar celo del jilguero y la canaria.
4. Monitoreo del CeloQuitar rejilla cuando ambos estén en celo.Jilguero macho canta fuerte, hembra canaria pide pisada.
5. Puesta de HuevosCanaria pondrá 5-8 huevos.Considerar reemplazar por huevos de plástico para eclosión simultánea.
6. Incubación y Nacimiento14 días de incubación. Pichones nacen ciegos.Revisar fertilidad de huevos a los 3 días.
7. Cuidado de PichonesProveer pasta de cría, brócoli, vitaminas a los padres.Los padres alimentarán a los polluelos hasta las 3 semanas.
8. SeparaciónPichones listos para jaula propia a las 3 semanas.Permitir a los padres iniciar nueva nidada (2-3 por temporada).

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Las hembras de jilguero también cantan o transmiten el canto?
Las hembras de jilguero no suelen cantar de forma elaborada como los machos, pero sí transmiten una parte de la genética del canto a su descendencia. La calidad del canto en los mixtos depende de los genes de canto de ambos padres, independientemente de su sexo.
¿Es difícil diferenciar machos y hembras de canario fuera de la temporada de cría?
Sí, puede ser bastante difícil. Fuera de la temporada reproductiva, la principal forma de diferenciarlos es que solo los machos cantan de forma prolongada y solo las hembras se dedican a la preparación del nido.
¿Qué tipo de nido es mejor para la cría?
Los nidos de plástico o metal son más fáciles de limpiar y desinfectar, lo que reduce el riesgo de enfermedades. Solo necesita añadir material suave y cálido para que la hembra construya el interior. Es mejor evitar los nidos cerrados, ya que dificultan la supervisión de los huevos.
¿Qué hago si la hembra no puede expulsar un huevo?
Si una hembra tiene dificultades para expulsar un huevo (huevo atascado), su vida corre peligro. Debe acudir a un veterinario de aves o a un experto en ornitología con experiencia en esta situación lo antes posible.
¿Cuántas nidadas puede tener una canaria por temporada?
Una canaria puede tener entre dos y tres nidadas por temporada, siempre que se le proporcione una dieta rica en proteínas para su recuperación y se le cambie el nido después de cada puesta.
¿Por qué es importante la ortiga para los jilgueros?
La ortiga es una hierba silvestre que se considera esencial para los jilgueros porque es rica en nutrientes y ayuda a subir el celo de las aves de forma natural, preparándolas para la reproducción.
¿Es posible criar mixtos de jilguero con otras razas de jilgueros?
Sí, es posible, pero puede ser más difícil y, en ocasiones, no produce los resultados estéticos o de canto esperados. La selección cuidadosa de los padres es crucial para evitar características no deseadas en la descendencia.
¿Cómo puedo identificar la agresividad en mis jilgueros?
Los jilgueros machos pueden mostrar agresión hacia otras aves, incluyendo otros machos de jilguero o incluso canarias. Observe si hay picotazos, persecuciones constantes o intentos de acorralar a otra ave. Si se detecta este comportamiento, es mejor separar al ave agresiva.

La cría de canarios y la creación de mixtos son una manifestación de la pasión por las aves. Requiere dedicación, conocimiento y una profunda apreciación por la vida. Al comprender las diferencias entre canarios y jilgueros, y al seguir las pautas de cría adecuadas, no solo garantizará el bienestar de sus aves, sino que también podrá disfrutar de la belleza y el extraordinario canto de estos fascinantes compañeros alados, ya sean puros o esos maravillosos híbridos que tanto alegran el hogar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Canario vs. Jilguero: Guía Completa de Cría y Cruces puedes visitar la categoría Entrenamiento.

Subir